VALLE DE BENASQUE (HUESCA) 9 AGOSTO 2008
Salimos de Valls un viernes 8 de agosto de 2008 sobre las 19h/20h, llegamos al pueblo de Benasque sobre las 22h, todo un viaje.
Os presento a la tropa de izquierda a derecha;
Javi(Espi), David (Fernández), Cristina, Victor, David(Cáceres),Monica, Juan (Charrito).
Nos dispusimos a hacer la cena, pero como siempre "ups! no tenemos pan", y como no, bajamos a buscar como locos a estas horas donde vamos?? pues como los gitanos nos fuimos a pedir si nos vendian pan en el restaurante de enfrente, y no os lo perdais porque a la media hora bajamos a pedirles hielo, jajjajajjajaj todo un cachondeo.
Dormidos y descansados a la mañana siguiente de llegar a los Pirineos, el sábado día 9 de agosto, nos levantamos entusiasmados para nuestra primera actividad deportiva. El Aigueta de Barbaruens, un magnifico barranco, bonito, paisajístico y disfrutón que nuestro amigo Javi estaba dispuesto a mostrarnos. Todo el grupo, llegamos entre entusiasmados y acojonados al camino de acceso, no sabiamos lo que nos esperaba, bueno si, una pateada del copón. El camino al principio es asequible pero cada vez la pendiente va augmentando y el camino se hace de mayor nivel, válido para supertodoterrenos o para los muy atrevidos.
Después de un pateo a pie de algo más de una hora por un frondoso camino boscoso, casi todo cuesta arriba, llegamos a la cabecera del barranco, y … nuestra sorpresa fué, la cantidad de gente que estaba allí al igual que nosotros para hacer el barranco. Todo un lujo de paisajes y contraste de colores.
Así daba gusto lanzarse por sus numerosos toboganes y saltar el sinfín de pozas que se sucedían, tanto que hasta el amigo Juan saltaba de primero. No había muchos rápeles pero sí eran de una singular belleza, recuerdo sobre todo aquellos dos que se concadenaban en donde el barranco se abría en grandes pozas.
Sobre la morfología del Aigueta, os diré que el agua en muchos y variados lugares erosiona la roca madre, que en su mayor parte conforma el piso del Barbaruens, en curiosas y caprichosas formas, que unido al encajonamiento del mismo, al frondoso bosque que se descuelga por las vertientes laterales,
y a la hora del día que discurría haciendo que el sol penetrara filtrándose entre las hojas de los verdes árboles, provocaba que a cada instante nos parásemos a disfrutar y fotografiar el mágico paisaje interior.
Aproximadamente a la mitad del recorrido una paradita para llenar el estomago (un piquizlabi), en una obertura del propio barranco donde se escuchaba la profunda naturaleza con unos sonidos espectaculares y donde nos hicimos la foto de grupo (1er foto expuesta). Más hacia delante otra paradita para que los chicos pudieran disfrutar jugando con los tronco cruzados, los tuboganes y arastrarse por el agua y recrear la imaginación de cada uno.
De paseo por los últimos tramos, observando y gozando de las curiosas formas que nos ofrecía la roca y el agua, Este estupendo paseo barranquil terminó en una profunda badina bajo un puente que tiene posibilidades de saltos limpios a elegir para todas la personas y repetir de nuevo. Tubogan Lanzadera= Combinación de tobogan, salto y caida libre. La cual cuando llegamos nos quedamos sin bateria en la camara. Lastima, porque es un salto espectacular el cual lo repetimos en diferentes ocasiones.
Y despues llegó la vuelta al coche... lo mas duro para mi fué la vuelta, me imagino que para Juan (Charrito) fué peor, se torció el tobillo en uno de los saltos y cuando se le enfrió, no podia apoyar el pié en el suelo.
Cojido a un tronco, que nos encontramos, tipo muleta, el muy valiente se recorrió todo el camino de vuelta casi a la pata coja.
En fin gafes del oficio... Por todo lo demás fué todo genial.
|